Temporada 2010/2011 Viernes, 22 de julio de 2011 El Gobierno aprueba el nuevo protocolo de actuación de la UME El Consejo de Ministros ha aprobado el protocolo de intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el cual establece como motivo de intervención situaciones de emergencia de carácter grave que tengan su origen en riesgos naturales, entre otros. Además, establece que los Planes Estatales de Protección Civil incorporarán a la UME en sus previsiones organizativas y de intervención en emergencias. [leer +] Fuente: ENACC Viernes, 1 de julio de 2011 Actas de las IV Jornadas Técnicas de Nieve y Aludes - Homenaje a Xavier Bosch i Martí Están disponibles las actas de las ponencias y resúmenes de pósters presentados en las IV Jornadas. En ellas se encuentra un resumen del estudio de riesgo de aludes realizado en el camino a Vega de Urriellu desde Collado Pandébano en el Macizo Central de Picos de Europa. [Actas] Fuente: ENACC Miércoles, 15 de junio de 2011 Nuevo apartado del ENACC: "Información de aludes" En este nuevo apartado se puede consultar un mapa de carácter informativo en el que de momento aparecen algunas de las poblaciones o tramos de carretera afectadas por alud. Además, se prevé la creación de nuevas secciones en este apartado. Fuente: ENACC Jueves, 19 de mayo de 2011 El ENACC en Montaña Montaña La Revista digital Montaña Montaña
publica una entrevista realizada a Toño Vada sobre el proyecto ENACC y
la situación de los aludes en la Cordillera Cantábrica. [leer +]
Fuente: Olga CostaJueves, 14 de abril de 2011 Seguridad en Montaña: Gestión del Riesgo Interesante reportaje sobre la gestión de riesgos en montaña por Alberto Ayora en Montaña Montaña - Revista digital de la Cordillera Cantábrica. [Parte I, II, III, IV] Fuente: ENACC Domingo, 3 de abril de 2011 Jornadas de Seguridad y Rescates en Espacios de Montaña El objetivo de estas jornadas, las cuales se celebrarán en Vielha, Val d'Aran, entre los días 5 - 7 de abril, es la creación de un Foro Europeo donde se den cita los principales agentes de seguridad, emergencia y rescate de las principales zonas de montaña europeas, con la intervención de especialistas de Pirineos, Alpes y la Cordillera Cantábrica entre otros. [leer +] Fuente: ENACC Viernes, 1 de abril de 2011Enlace de interés al Nivoblog Se ha creado un nuevo enlace al Nivoblog, interesante espacio dedicado al archivo nivológico y de las condiciones de estabilidad del manto nivoso en Picos de Europa donde se muestran gráficos de perfiles estratigráficos y tests de estabilidad además de imágenes y videos. Fuente: ENACC
Jueves, 31 de marzo de 2011Condiciones de la nieve en Picos de Europa Guias del Picu nos informan en su blog de las condiciones nivo-meteorológicas y del manto nivoso para el día 30 de marzo en Andara, Macizo Oriental de Picos de Europa. [leer +] Fuente: ENACC
Jueves, 24 de marzo de 2011 Estado del manto nivoso en Picos de Europa El 23 de marzo Guias del Picu nos informan que el manto nivoso en general es estable debido a que hay una capa de rehielo de 30 cm de espesor en superficie. La cota de nieve esquiable en orientaciones norte se sitúa en torno a los 1600-1700 m, mientras que en orientaciones sur está a 1800 m de altitud. [leer +] Fuente: ENACC Viernes, 18 de marzo de 2011Nueva versión de la Ficha de Observación de Aludes Es posible descargar la Ficha de Observación de Aludes en formato .pdf rellenable en el apartado ¿Has visto un alud? Fuente: ENACC Miércoles, 16 de marzo de 2011Condiciones de la nieve en Picos de Europa 16 de marzo de 2011 Guias del Picu nos informan en su blog del estado del manto nivoso en la zona de las Moñas y Collado Pandébano en el Macizo Central de los Picos de Europa. [ leer +] Fuente: ENACC Miércoles, 16 de marzo de 2011Nueva sección en el apartado Meteo del ENACC Se ha creado la sección Observación dentro del apartado Meteo donde es posible consultar el radar de la AEMET con imágenes animadas de las últimas 24 horas, actualizadas a intervalos de 30 minutos, en las que se puede obsevar la distribución e intensidad de la precipitación así como su evolución en tiempo y espacio. Fuente: ENACC Instalación de estaciones meteorológicas en Picos de Europa La consejera de Presidencia de Asturias, María José Ramos plantea la posibilidad de que el Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y León se coordinen para la instalación y el uso de los datos de las estaciones meteorológicas que se ubiquen en el Parque Nacional de Picos de Europa para tratar de mejorar las intervenciones de emergencia. [leer +] Fuente: ENACC Martes, 15 de marzo de 2011Nueva webcam en el Macizo Central de Picos de Europa Pablo Sedano, Guarda del Refugio Diego Mella o de Collado Jermoso, situado a 2035 m de altitud, ha instalado una webcam con vistas hacia el Refugio y el Llambrión. [leer +] [webcam] Fuente: ENACC Lunes, 14 de marzo de 2011 VII Jornada Técnica sobre coordinación de Emergencias Representantes de los servicios de Emergencias de Cantabria, Asturias y Castilla León se reunen en la estación invernal de Alto Campoo con el objetivo de intensificar los mecanismos de colaboración necesarios para hacer frente de la forma más eficaz posible a las emergencias relacionadas con la nieve y los aludes en las zonas limítrofes de las tres Comunidades Autónomas. [leer +] [ leer +] Fuente: ENACC Información del Peligro de aludes en Picos de Europa El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 informa del índice de peligro de aludes para los días 4, 5 y 6 de marzo en los tres macizos de Picos de Europa: Notable 3, por encima de 2000 metros, y Limitado 2 por debajo de esta altitud. [leer +] Fuente: ENACC Lunes, 21 de febrero de 2011 Fuente: ENACCEl alcalde de Viboli propone recuperar la carretera que va a Viego para evitar los aludes Los vecinos de Viboli solicitan a la Consejería acondicionar un camino de carros que conduce a Viego para que pueda ser utilizado por coches como solución al problema de los aludes que afectan a la carretera que une conecta con la N- 625 en la Huera. Los propios vecinos abrieron en su día esa calzada pero nadie les advirtió de que los aludes la taparían cada vez que nevaba.[leer +] Fuente: Alberto Mediavilla Domingo, 20 de febrero de 2011 Rescate de un montañero sepultado por un alud en Picos de Europa en 2009 ¿Actuó el 112 con negligencia en el rescate de un montañero sepultado por un alud en Picos? Esa es la pregunta que se formulan desde hace dos años la familia y amigos de Manuel Ángel Méndez, atrapado el 11 de enero de 2009 por una avalancha de nieve y que dos horas después de ser rescatado falleció en el hospital asturiano de Arriondas por asfixia. [leer +] [leer +] [leer +] Jueves, 10 de febrero de 2011 Viboli recupera la comunicación por carretera y teléfono después de diez días Tras diez días incomunicados por carretera y sin teléfono como consecuencia de la fuerte nevada que cayó en la zona hace dos fines de semana, los vecinos de esta localidad pongueta ya han recuperado la total normalidad después de que Manuel Hortal, uno de los dos vecinos que permaneció durante estos días incomunicado en su pueblo, junto a otros tres operarios que trabajan en la zona renovando el alumbrado eléctrico, procedieron a la retirada de los aludes que impedían limpiar los 4,5 kilómetros de carretera que comunican la N-625 con este pueblo del concejo de Ponga. [leer +] Fuente: Alberto Mediavilla Miércoles, 9 de febrero de 2011 Cantabria no cobrará "de momento" los rescates de salvamento El Ejecutivo cántabro tiene aprobadas desde 2008 las tasas por salvamento de accidentados pero aún no las ha aplicado. La idea es animar a los deportistas a que se federen y puedan beneficiarse de la cobertura que otorga su seguro. [leer +] Fuente: ENACC Lunes, 31 de enero de 2011La nevadona de 1888 Artículo de opinión que nos relata brevemente una de las nevadas que más se recuerdan en la Cantábrica y algunas de sus consecuencias. [leer +] Fuente: ENACC Jueves, 27 de enero de 2011IV Jornadas Técnicas de Nieve y Aludes El próximo 25, 26 y 27 de mayo de 2011 tendrán lugar las IV Jornades Tècniques de Neu i Allaus en homenaje a Xavier Bosch i Martí, organizadas conjuntamente por el Institut Geològic de Catalunya, el Conselh Generau d'Aran y el Servei Meteorològic de Catalunya. [pdf] [leer +] Fuente: ENACC Domingo, 16 de enero de 2011Curso de rescate en aludes en Potes Curso intensivo de un día de duración cuyos objetivos son conocer el funcionamiento del arva, pala y sonda, comprender y dominar el "protocolo de arva", comprender el protocolo de actuación ante un acidente por una avalancha, dominar la técnica de búsqueda de un atrapado por una avancha... [leer +] Fuente: ENACC Martes, 11 de enero de 2011Aragón pide un Plan Nacional de Prevención de accidentes de Montaña Alberto Ayora, responsable del Comité Científico del primer Congreso de Seguridad en Montaña y autor de Gestión del riesgo (ed. Desnivel), desgrana las conclusiones del evento haciendo hincapié en el concepto de prevención. [leer +] Fuente: Olga Costa Domingo, 26 de diciembre de 2010Herido un hombre de 41 años cuando hacía una ruta por el Pico Toneo El propio senderista alertó a las 14.03 horas al Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias e indicó que estaban en la cara norte del pico Toneo, cuando habían sufrido una caída tras producirse en la zona un pequeño alud de nieve... [leer +] [leer +] Fuente: ENACC Lunes, 13 de diciembre de 2010 Conclusiones II Foro de Especialistas en Aludes Celebración en Huesca del Foro de Especialistas en Aludes organizado por el Grupo de Trabajo en Tecnologías Avanzadas para Rescate en Nieve. [leer +] Fuente: ENACC Miércoles, 8 de diciembre de 2010 Alud de nieve en El Bernacho, macizo de Castro Valnera Un grupo de siete montañeros quedó sepultado durante varios minutos por la nieve que se desprendió de una cornisa cuando pasaban por El Bernacho, en el valle de río Lunada el pasado sábado a las 16 h. Todos lograron salir a la superficie y quitarse la nieve de encima, pero G.O.F quedó malparado por el golpe que recibió contra el suelo y los árboles al ser arrastrado por el alud de nieve. [leer +] Fuente: ENACC Sábado, 4 de diciembre de 2010 Alud de nieve en el monte Anboto (Bizcaia) Agentes de rescate de montaña de la Brigada Móvil de la Ertzaintza, bajo la coordinación de un técnico de Atención de Emergencias del Gobierno vasco, han rescatado durante la tarde de este sábado a tres montañeros de 20, 30 y 32 años, vecinos de la comarca de Lea Artibai. [leer +] Fuente: ENACC Jueves, 18 de noviembre de 2010Miércoles, 24 de noviembre de 2010 Medidas de mitigación del riesgo de aludes en los accesos a Reinosa El Ministerio de Fomento ha instalado 1.500 aspersores en los seis viaductos de acceso a Reinosa de la A-67 para evitar el hielo sobre la calzada, así como 1000 metros de barreras anti-ventisca en las carreteras A-67, N-611, N-623 y N-629, y 230 metros de barreras antialudes de 3 metros de altura en boca de un túnel de la A-67. [leer+] Fuente: ENACC Presentación del nuevo protocolo para el rescate mediante ARVAs El protocolo de rescate mediante Arva va a permitir localizar a las víctimas de avalanchas de una forma más rápida y precisa. Este manual va dirigido tanto a colectivos profesionales que desarrollan su trabajo en la montaña como a voluntarios que participan en tareas de salvamento. [leer +] Fuente: ENACC Sábado, 13 de noviembre de 2010 Un argayo obliga a Parques a cerrar la senda del Cares El desprendimiento ocurrió en Culiembro, León, a causa de un torrente formado al subir la temperatura y derretirse la nieve acumulada en la zona. [leer +] Fuente: ENACC Martes, 13 de abril de 2010 Cantabria tendrá su primer Boletín de peligro de aludes en 2011 Se trata de un encargo específico de la Agencia Estatal de Meteorología que pretende publicar el año que viene el primer boletín de peligro de aludes para Cantabria. [leer +] Fuente: ENACC |