Método de Reducción Elemental
Reducir el número de accidentes por avalanchas fue la premisa de la que partió el guía suizo Werner Munter (autor del libro 3x3 Avalanchas) a la hora de elaborar el método de reducción elemental (MRE). Según el autor, aplicado concienzudamente se podrían evitar más de la mitad del número de víctimas de avalanchas en actividad de montaña.
El método consiste en evitar vertientes con una inclinación (en grados) determinada según el grado de peligro anunciado en los boletines de aludes (BPA) para las altitudes y orientaciones consideradas críticas. Si evitamos pasar por ellas podemos partir del principio de que el peligro está un grado por debajo, entendiendo los limites entre ellas como márgenes amplios. Sobre todo, se trata de una herramienta útil para la planificación de la salida en casa:
- Con peligro DÉBIL (1) no hay limitaciones de terreno en cuanto a pendientes, pero deben de seguirse las normas básicas de seguridad.
- Con peligro LIMITADO (2) no seguir por pendientes de más de 39º (descargar archivo .kml)*
- Con peligro NOTABLE (3) no seguir por pendientes de más de 34º (descargar archivo .kml)*
- Con peligro FUERTE (4) no seguir por pendientes de más de 30º, y circular lejos de zonas de llegada de aludes (descargar archivo .kml)*
- Con peligro MUY FUERTE (5) no se recomienda realizar actividad
Poner en práctica este método no exime de sufrir un accidente pero sí su
probabilidad. Por lo tanto, se han de tener en cuenta diversos factores
que hacen variar el riesgo para además tomar precauciones sobre el terreno
tales como mantener la distancia de seguridad entre los miembros del
grupo, trazar el itinerario por lugar seguro, evitar las zonas más
escarpadas, franquear individualmente los pasos clave o detenerse en
lugar seguro.
El método de reduccion elemental de Werner Munter es aceptado entre profesionales de la nieve y la montaña y ha sido adoptado por numerosos clubs y federaciones de montaña de países alpinos y otras partes del mundo. Igualmente es reconocido y recomendado por la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) y la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo).
*Cada uno de los archivos contiene información sobre la inclinación del terreno en el Parque Nacional de los Picos de Europa (descargar límite del Parque .kml).Pasos a seguir en la visualización de cada uno de los archivos .kml:
1º. Descargar archivo/s
2º. Visualizarlo/s en Google Earth: Archivo > Abrir [buscar archivo] > Abrir
3º. Planificación de la excursión